Derechos y Protección para Personas sin Documentos

Derechos y Protección para Personas sin Documentos

La constitución de los estados Unidos protege de la deportación a cada persona que se encuentra en el país tengan o no situación migratoria definida o papeles de residencia, brindándoles la posibilidad de poder defender su caso ante una corte.

Después que personas provenientes de Guatemala, El Salvador, Honduras, entre otros, han perdido sus casos en la corte de los Estados Unidos para poder tener una residencia, se han incrementado las redadas por las ICE, sin embargo organizaciones que luchan por los derechos de los inmigrantes han puesto el caso frente a los organismos que se encargan de estos hechos para que las personas puedan tener la oportunidad de apelar ante un juez, ya que van huyendo de la pobreza y la violencia que existe en sus países.

Entre los casos de redadas están niños menores de edad y madres centroamericanas que buscan asilo.

Los inmigrantes sin documentos tienen derechos en los Estados Unidos como lo dice el Abogado y presidente de la AILA (Unión Americana de Abogados de Inmigración) Víctor Nieblas, en un informe de Univision, pero que la mayoría no lo saben por desconocimiento del sistema y falta de información, por lo cual deben de acudir a la asesoría de un consejero legal.

Los derechos que tiene una persona como inmigrante en caso de tener algún inconveniente con la ICE es:

  • Guardar silencio y pedir un abogado que lo represente.
  • Que le muestren una orden de allanamiento firmada por un juez competente.
  • No debe firmar ningún documento porque de forma voluntaria y automática cede y pierde sus derechos.

Al igual que cada ciudadano que vive en los Estados Unidos, las personas que no tienen un estatus legal están protegidas por las leyes y la constitución.

Aunque la persona sea arrestada por la ICE, FBI u otro agente migratorio, no esta obligada a responder ningún tipo de pregunta, no constituye un delito el negarse a responder, ya que solo un juez puede ordenar que la persona conteste el interrogatorio.

Tiene derecho a hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta, la tarea del abogado será siempre proteger y velar que sus derechos se cumplan.

Aunque usted se encuentre en prisión no esta obligado a hablar o responder algun tipo de pregunta tengalo siempre en cuenta.

Es vital que siempre que hable con un funcionario sobre su caso, debe llevar su número de teléfono, recordar su nombre e informar a su abogado sobre la persona.

Recuerde que así como tiene derechos que puede exigir que se cumplan y se respeten, tiene deberes, por lo cual si le ponen citación ante un juez en alguna corte debe asistir sin faltar, será motivo para deportación por inasistencia para continuar defendiendo su caso.

Te informamos a diario, somos AQ Globall, una compañía que realiza trámites ante el MVA para Latinos en el estado de Maryland, como Placas, licencias, renovación de stickers, títulos duplicados (salvage), obtención y renovación del ITIN Number, registro y seguro de motos y autos, entre otros, puedes contactarnos al 301-323-8407 y 301-273-1090.

Encuentranos e interactúa con nosotros por medio de nuestra página en Facebook, síguenos en Twitter y suscríbete en nuestro canal de YouTube, cada semana traemos noticias sobre la USCIS, la ICE, el IRS y el MVA.

Si deseas ver esta noticia completa puedes verla Aquí