Difícil Situación para Madres Centroamericanas
Unas madres inmigrantes provenientes de Centroamérica de Honduras y El Salvador las cuales fueron detenidas desde el 2015 en la frontera con México, piden asilo político a los Estados Unidos, dicen que temen ser deportadas por el Gobierno del presidente Barack Obama porque si regresan a sus países de origen temen ser asesinadas ya que salieron a causa de la violencia y la delincuencia. Estas madres se encuentran en un centro de detención (ICE) de Pennsylvania.
Estas madres estuvieron en ayuno durante 7 días pero rompieron este acto por temor de perder la custodia de sus hijos por no tener un buen estado de salud para hacerse cargo de sus hijos como dictaron los jueces. Algunas de ellas tienen hijos entre 2, 4, 7, 14 y 16 años de edad. Algunas de las mujeres que se encontraban en huelga para tener pronta respuesta de los tribunales ahora padecen de complicaciones de salud.
Todas ellas están esperando una respuesta de las cortes donde les fueron enviados sus casos migratorios sin tener respuesta alguna, solo sobre su posible deportación, perder la custodia de sus hijos, estar enfermas y que podrían ser llevadas a cárceles de otros Estados .
La UCLA (Unión Americana de Libertades Civiles) y Univision que entrevistó a las madres detenidas interpuso una demanda a su favor (Habeas Corpus) ya que una orden de deportación fue declarada, aunque aún no se ha dado respuesta alguna.
Las explicaciones que dan los entes federales del porque fueron negadas las peticiones de asilo es porque la visita de de los agentes federales a las casas de estas mujeres fueron “superficiales” .
Aunque estos casos no son los únicos que la ICE no acepta, muchos en el pasado no solo han quedado por fuera de recibir protección sino que además no han podido contraponer otra petición mostrando que el sistema en algo se ha equivocado.
La ACLU insiste en que estas familias puedan presentar una audiencia completa para defenderse con el fin de poder obtener la protección que necesitan en los Estados Unidos, procesos que se llevaran por medio de demandas hechas a las órdenes de deportación que se han enviado para estas mujeres.
Sino hay revisión profunda de estos casos, estas madres y sus familiares podrían ser deportados a sus países de origen; por abusos, violación y la muerte en sus países de origen que los obligó a huir para salvar sus vidas, los cuales pueden tener derecho a tener asilo.
Se agrega además que cuando son casos así como los de estas madres que hasta ahora se encuentran detenidas, sus hijos no pueden ser deportados ya que deben ser entregados al Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS) para ser procesados y que un juez de inmigración decida si pueden permanecer o no en Estados Unidos, a diferencia de los niños provenientes de México los cuales si, también el trato humano que debe de tenerse con cada persona que es detenida en los diferentes centros de cada Estado.
Somos AQ Globall, nos encontramos en Maryland, informamos a los inmigrantes Latinos que se encuentran en los Estados Unidos sin una situación legal definida, brindamos servicios relacionados con Motores y Vehículos (MVA) como licencias, permisos de conducción, placas, registro de motos, trailers y carros, seguros para vehículos, entre otros, brindamos servicios de calidad para la comodidad de cada Hispano. Trabajamos con sentido humano, contactanos al 301-323-8407.
Encuentranos por Facebook para que nos agregues como Amigos, infórmate acerca de nosotros en YouTube y por Twitter. Puedes visitarnos en el Estado de Maryland para que podamos asesorarte en lo que necesitas y nos conozcas, dirección de nuestra oficina principal: 706 Crain Highway North, Suite A Glen Burnie MD 21061 Estados Unidos o También Dirección en Riverdale: 6411 Baltimore Ave Suite C Riverdale MD 20737 Estados Unidos, con gusto te escucharemos.
Para que conozcas mas de esta noticia informate en Univision.